lunes, 27 de enero de 2014

Aprendizaje autorregulado (Parte II)


Cuando hablamos de aprendizaje autorregulado, lo fundamental es tomar en cuenta la opinion y participación activa de los niños. Por tanto, cuando pienso en actividades para trabajar este tema, primero quiero oir lo que los alumnos tengan que decir y segundo, pienso en trabajo colaborativo (profesor/alumnos).

A continuación, explicaré una actividad que engloba los dos aspectos antes mencionados.
Considero que el debate es una de las mejores formas de hacer que los niños se expresen con fundamento y argumentos sólidos, estén o no de acuerdo con su postura.
Esta actividad se puede trabajar en cualquier asignatura, desde Historia hasta Lengua, pasando por Conocimiento del Medio.
Para nuestro ejemplo vamos a elegir Historia, ya que es la asignatura que más juego dá.
La actividad comienza con una tormenta de ideas, hecha por los alumnos, acerca de qué época historica les gustaría debatir.
Elegido el tema, el maestro les dará a los alumnos un tiempo (hasta la próxima clase) para que estudien sobre el tema, sin saber qué postura tendrán que defender.
El día del debate, se divide la clase en dos, unos a favor y otros en contra. Después, por parejas, uno de cada bando, pasa al frente de la clase y el profesor les hace una pregunta para que comiencen a debatir. Claro está, que habría tiempo luego de ser leída la pregunta, para hablar con los compañeros de equipo. Pero sólo el portavoz puede defender en ese momento.

Esta actividad tan sencilla, puede dar mucho juego al aprendizaje autorregulado.
Comencemos por el hecho de que los alumnos elijen el tema que más les interesa. Pasamos a que tienen tiempo para organizar cómo quieren estudiar y cuánto tiempo le dedicarían a ese estudio.
Seguimos, que es un trabajo colaborativo porque el profesor formula las preguntas del debate partiendo del tema elegido por los alumnos. Además, el profesor regula, guía y ayuda durante todo el proceso de la actividad.
Terminamos con que los niños logran argumentar y contrargumentar con hechos sólidos, defiendan o no esa postura a nivel personal.

En conclusión, se pueden aprovechar muchas actividades para motivar a los alumnos a que tengan una actitud positiva y activa al momento de aprender cosas nuevas. Debatir es sólo una de ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario